22 septiembre, 2009

Brown vuelve a descifrar todos los códigos en "El símbolo perdido"

Aunque esta vez no toque temas tan controvertidos como el presunto matrimonio entre Jesús y María Magdalena, el libro ofrece entretenimiento y suspenso, por el momento sólo en inglés, ya que la traducción al español no llegará hasta el 29 de octubre.

Nueva York.- Cualquiera pensaría que un profesor de Harvard que muele a mano por la mañana sus propios granos de café traídos de Sumatra tiene una vida tranquila, pero no si es un personaje de Dan Brown.

En su nueva novela, "The Lost Symbol" (El símbolo perdido), el autor de bestsellers envía a su héroe de los anteriores "El código Da Vinci" (2003) y "Ángeles y demonios" (2000) de nuevo a una aventura contra el reloj que deja sin aliento.

Aunque esta vez no toque temas tan controvertidos como el presunto matrimonio entre Jesús y María Magdalena, el libro ofrece entretenimiento y suspenso, por el momento sólo en inglés, ya que la traducción al español no llegará hasta el 29 de octubre.

Pese a ello, la versión en inglés ya conquistó los primeros puestos de venta -y de piratería- en diversos países, y en Estados Unidos se vendieron el primer día más de un millón de ejemplares, con diferencia la mejor cifra de partida después de Harry Potter.

"Con demasiados autores populares se producen después de grandes hitos enormes decepciones", temía en "New York Times" en su primera crítica del libro de 500 páginas, cuyo contenido fue mantenido en el más estricto secreto. "Con Dan Brown eso no ocurre. Él vuelve a hacer atractivo un género considerado muerto".

Esta vez el autor no envía a su héroe Robert Langdon a París, Londres o Roma, sino a Washington, el centro del poder. Atraído al Capitolio con una excusa, el investigador de símbolos hace allí un hallazgo macabro: la mano cortada de su amigo de muchos años y mentor Peter Solomon. Un dedo, tatuado de forma misteriosa, señala hacia un cuadro del primer presidente estadounidense y masón George Washington. Y Langdon deduce de inmediato que hay una relación misteriosa.

El científico tiene sólo 12 horas para descubrir la conspiración, pues el hombre que secuestró y mutiló a su amigo quiere su ayuda para descifrar el antiguo código secreto de los masones, que promete poder y transformación. De lo contrario causará "una catástrofe de la que el país no se recuperará".

De forma ya habitual, Langdon se ve arrastrado a un remolino cada vez mayor de aventuras y misterios: descifra acertijos, analiza cuadros, descubre viejas historias, a la vez que lucha con y contra el enorme aparato de la CIA.

Por suerte, vuelve a contar a su lado con una atractiva y audaz mujer, Katherine, la hermana de su millonario mentor.

La novela sigue el patrón de los libros de Brown. También aparece el malvado repugnante y masoquista, que esta vez no es el monje albino Silar, sino un psicópata cubierto de tatuajes y castrado que se hace llamar Malakh, ángel en hebreo. "Soy una maravilla", afirma sobre sí mismo frente al espejo. "Si supieran de mi poder".

Pero pese a los elementos conocidos, un estilo desenfadado que a veces molesta y la introducción cada tanto de conocimiento enciclopédico, el libro consigue atrapar. Cuando Langdon se lanza con Katherine a la caza por el Capitolio, la biblioteca del Congreso, el jardín botánico y otras atracciones de Washington, no es posible dejar de leer.

La oficina de turismo de la ciudad reconoció ya la mina de oro y creó una página para visitantes que quieran seguir las aventuras de Dan Brown. Los fans sólo podrán estar divididos acerca del largo final. Es sorprendente porque no sorprende, opinó el "New York Times".

Un dato curioso: mediante una digresión, el autor se disculpa apenas empezar de forma indirecta por la polémica que causó hace seis años con "El código Da Vinci".

"Mis conocidos han leído su libro sobre lo 'Sagrado Femenino' y la Iglesia", le dice una joven recepcionista a Langdon. "¡Sí que causó escándalo! ¿Le gusta revolver el avispero?". "Esa nunca fue mi intención", le responde Langdon, a todas luces a nombre de Brown


Fuente:
http://www.milenio.com/node/288854

"En Almería ha habido más de 1.000 masones durante los siglos XIX y XX"

Los próximos días 8, 9 y 10 de octubre se celebra el Symposium que está dirigido por el catedrático de la Universidad de Almería, Fernando Martínez, y el de la Universidad de Zaragoza, José A. Ferrer Benimeli

La investigación constante y la historia son dos de los aspectos fundamentales para conmemorar el XII Symposium Internacional de historia de la Masonería Española. Represión y Exilios en Almería, durante los días 8, 9 y 10 de octubre. Fernando Martínez, codirector del congreso, explica las claves de esta organización de orientación filosófica en la provincia de Almería.

-¿Cuál es el objetivo de la celebración del Congreso?

-Profundizar sobre dos temas: la represión y los exilios de los masones españoles a lo largo de los siglos XIX y XX. Una temática del máximo interés que entronca con las investigaciones que estamos realizando sobre la llamada Memoria Histórica y la conmemoración del 70 aniversario del exilio republicano de 1939.

-¿Cómo surge su interés por la masonería?

-Cualquier historiador de Contemporánea que investigue historia política (especialmente sobre los liberales, republicanos y socialistas) se siente atraído en algún momento por el estudio de la masonería. Empecé a interesarme por ella hace muchos años al hilo de mis estudios sobre el republicanismo almeriense.

-¿Cuándo empieza en Almería?

-Por lo que conocemos hasta ahora y con documentos fehacientes, podemos afirmar que la masonería se inicia en 1872, en pleno Sexenio Democrático. La primera logia de Almería se llamaba Amor y Ciencia y perteneció al Gran Oriente de España.

-¿Cómo se ha desarrollado?

-La trayectoria de la masonería almeriense tiene claramente dos etapas: la primera va desde 1872 a finales del siglo XIX. Es la etapa con mayor número de logias y la masonería se extiende por pueblos como Garrucha, Alhama, Vera, Adra, Cuevas del Almanzora, Gérgal, Níjar, Cantoria, Huércal- Overa, Tíjola, Serón y Aguamarga. A finales del siglo XIX tuvo una profunda crisis, como en toda España, y hasta mediados de la segunda década del siglo XX no empezaron a surgir nuevas logias. Esta segunda etapa terminó con la represión franquista sobre los masones en 1939. Estuvo más ubicada en la capital donde hubo distintas logias, entre ellas las más importante se llamaba Evolución, mientras que la extensión a los pueblos fue menor que en el siglo XIX. Sólo se crearon logias en Alhama, Dalías y Lubrín.

-¿Qué almerienses destacados han sido masones?

-En Almería ha habido cerca de mil masones a lo largo de los siglos XIX y XX. Entre los políticos destacaría los alcaldes republicanos de la ciudad de Almería: Antonio Campoy Ibáñez, dueño del café Suizo, el comerciante Miguel Granados Ruiz y el catedrático Uldarico del Olmo. Asimismo fueron masones los diputados en Cortes durante la II República: Juan Company, Antonio Tuñón de Lara, José Salmerón García, el socialista Benigno Ferrer Domingo... Hombres claves de la masonería almeriense fueron el médico José Litrán López, Venerable maestre de la logia Amor y Ciencia, el notario Rosendo Abad Sánchez, Venerable Maestre de la Logia Unión y Justicia, el farmacéutico José Enciso Amat, Venerable de la Logia Evolución y Antonio Marín Cadenas, Venerable Maestre de la Logia Salmeroniana de Alhama. Tampoco se puede olvidar a Trinidad Cuartara, importante arquitecto y urbanista.

-¿Qué debilidades ha tenido la masonería en España?

-En el siglo XIX el número de masones españoles fue amplio y mayor que en siglo XX. Una de las grandes debilidades de la masonería española fue la profunda división que hubo en su seno en numerosas obediencias. La represión de la primera mitad del siglo XIX y la represión franquista junto a las fuertes campañas antimasónicas de la Iglesia fueron otros elementos que sin duda obstaculizaron una mayor extensión.

-¿Qué virtudes posee?

-La masonería es una escuela de formación que tiende a la perfección de sus miembros con el objetivo de conseguir la utopía de la Fraternidad Universal. Tolerancia, Respeto, hacer el bien por el bien mismo, filantropía... son rasgos que han caracterizado a la masonería.

-¿Defectos?

-El personalismo que dividió tan profundamente a la masonería española.

-¿Cómo se encuentra en la actualidad?

-La conozco menos que la masonería histórica de los siglos XIX y XX. Por las referencias que tengo existen en la ciudad un Triángulo y una Logia. En los pueblos hay dos logias, una en Roquetas y otra en Mojácar, integradas mayoritariamente por ingleses.

-¿Qué expectativas tiene sobre el Congreso?

-Son muy buenas. Ha despertado el interés de los historiadores de la masonería más prestigiosos de Europa y América Latina.

-¿Con la preparación del congreso, ¿ha descubierto algo nuevo?

-Me ha permitido conocer mejor la historia de la masonería española y profundizar en la masonería de nuestra provincia. Fruto de ello será la presentación de un libro sobre la masonería de Almería que he elaborado junto a colegas sevillanos y almerienses del grupo de investigación SUR CLIO.

Fuente:
http://www.elalmeria.es/article/almeria/520291/quoten/almeria/ha/habido/mas/masones/durante/los/siglos/xix/y/xxquot.html

21 septiembre, 2009

A propósito del Gran Arquitecto del Universo: ¿propone la Gran Logia Simbólica Española una masonería espiritualista?

Me plantea un hermano: el actual GM del Gran Oriente de Francia cataloga a la Gran Logia Simbólica Española como una Gran Logia espiritualista. ¿Es eso correcto?

Es esta una cuestión en la que al parecer es difícil hacerse entender en un contexto de inevitables simplificaciones.
El Rito Escocés Antiguo y Aceptado tal y como se practica en la GLSE, de acuerdo con el Supremo Consejo Masónico de España del grado 33 ( reconocido Ginebra 1977) -hoy- ha superado el dilema de espiritualistas y materialistas, tradicionalistas y modernistas, neoplatónicos y epicúreos porque propone una definición filosofista y abierta del simbolismo del Rito.
La Gran Logia Simbólica Española no es ni espiritualista ni tampoco lo contrario. El sentido del símbolo del Gran Arquitecto del Universo es en el REAA que practica la GLSE un concepto pro forma, es decir un concepto incoado pero no concluso, en el que se dejan abiertas posibilidades que han de ser cerradas por cada iniciado. En este sentido la Gran Logia Simbólica Española es una Obediencia que está abierta a los espiritualistas, y a las personas que profesan una fe determinada, pero está igual de abierta a los hombres y mujeres que hacen una opción agnóstica o atea, arraigada en una ética estrictamente humanista. Exige de unos y otros una fraternidad co-implicante con el Otro.

Un concepto pro forma, análogamente a un contrato pro forma, es un concepto, abierto, incompleto, definido funcionalmente pero pendiente de concretar definitivamente y/o a la que le falta algún dato y que sin embargo goza de validez en aquella parte que se ha convenido a la espera de la opción con la que cada uno "cierre" el concepto, provisonal o definitivamente.

La clave de bóveda del sentido que adquiere el simbolismo del Gran Arquitecto del >universo y todos y los símbolos del ritual masónicoa en la GLSE es la vocación filosófica -más aún, filosofista- de nuestra tradición. Filosófica en una sentido no académico sino socrático y existencial.


La GLSE no es ni una iglesia secreta, gnóstica o neoplatónica, ni tampoco una liga laicista, un ateneo librepensador o un club republicano, aunque puede haber hermanos y hermanas que interpreten su compromiso masónico en esos términos. La GLSE es una tradición iniciática, en la que iniciático no tiene ningún significado mágico sino que responde a un entendimiento filosófico y existencial, una iniciación que invita a cada masón a hacerse cargo de sí mismo de aquella manera que él o ella entiende que mejor corresponde a su propia originalidad. A partir de esa posición la masonería conecta y relaciona en el seno de las logias de la GLSE a personas de muy diferentes horizontes ideológicos, políticos o biográficos permitiendo que la logia sea, en efecto, el centro de la unión de aquello que está disperso.


¿Es tan difícil de entender esta posición?


Fuente:
http://colectaneamasonica.blogspot.com/2009/09/proposito-del-gran-arquitecto-del.html