16 diciembre, 2005

Rosario Acuña

Neira presenta a Rosario Acuña «como defensora de los derechos de la mujer»

«Dignificó la condición femenina de la época y animó a la mujer al estudio», apuntó Francisco Prendes Quirós

Sandra G. SALAZAR

«Un espíritu libre, ejemplo de virtud cívica que defendió la dignidad de la mujer, la escuela y al trabajador». El abogado y columnista Francisco Prendes y el escritor Javier Vallín elogiaron la figura de Rosario Acuña durante la presentación ayer del libro de Aquilino González Neira sobre la intelectual afincada en Gijón a principios del siglo XX, en un acto organizado por el Club LA NUEVA ESPAÑA de Gijón.

Vallín, para quien «presentar un libro es una fiesta para la palabra y la libertad», comentó que el trabajo de investigación realizado por Neira en su ensayo «Rosario Acuña: masonería y anticlericalismo burgués», supone «recuperar un pedazo de la historia de Gijón».

Analista más que biográfica, la obra de Neira «recoge la grandeza del personaje, a diferencia de anteriores publicaciones que hasta la fecha eran más sectoriales», según palabras del propio autor. A través de sus 400 páginas, la obra repasa la vida y obra de la intelectual, de quien Neira destacó algunos pasajes «desde el librepensamiento y la masonería, su elección de Gijón por el deseo de vivir junto al mar, pasando por su participación en la Escuela Neutra de Gijón, que pretendía formar ciudadanos libres». A su vez repasó algunos hechos históricos que marcaron su vida, «como la huelga general de agosto de 1917 y las elecciones generales celebradas dos años después, o su exilio en Portugal».

El abogado Francisco Prendes, colaborador de LA NUEVA ESPAÑA, destacó el papel que desempeñó Acuña en la vida pública «al revalorizar y dignificar la condición femenina de la época, fomentando la educación y el estudio», lo que trasladó al momento actual, pues «la mujer de 2005 ha cumplido todas las expectativas que Acuña pudo soñar, cuando entonces se la privaba de todo derecho y participación». De naturaleza utópica y apegada a los ideales románticos, «Acuña nos habla en sus escritos de la felicidad, la igualdad y la libertad; entregada a los grandes ideales de la humanidad», comentó Prendes, a lo que Neira añadió que «los pájaros son un elemento recurrente en sus textos, que relacionaba con lo infinito, a lo que apelaba de forma constante en sus poemas, como muestra de su carácter idealista».

De su faceta anticlerical y crítica contra el régimen establecido, Prendes recordó «cómo el liberalismo, el socialismo y la masonería de la época se enfrentaron al poder eclesiástico», lo que comparó «al problema de la sociedad española de hoy, frente a una jerarquía eclesiástica no dispuesta a ceder los privilegios que viene disfrutando desde la Reconquista». También salieron a la luz nombres del panorama político de la sociedad gijonesa de principios de siglo XX, como el reformista Melquíades Álvarez o Teodomiro Menéndez, «que sale diputado con el apoyo de la masonería local y para quien Acuña escribe un artículo en defensa de su política», recordó Neira.



http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp
pIdNoticia=357368&pIdSeccion=
35&pNumEjemplar=1124

13 diciembre, 2005

Salta recuerda a Mitre

A cien años de su muerte.

Con dos actos que se realizarán en nuestra ciudad pasado mañana, jueves 15 de diciembre, será recordado el ex presidente de la República Bartolomé Mitre, al cumplirse cien años de su muerte. El jueves a las 18.30, en calle Mitre y España, se descubrirá una placa conmemorativa. El historiador Gregorio Caro Figueroa hará una semblanza de Mitre. La Comisión de Homenaje invitó a autoridades provinciales y vecinos.

Ese mismo día, a las 19.30 en el salón de actos del Cabildo, Caseros 549, tendrá lugar una conferencia sobre Mitre a cargo del director del diario "La Nación" de Buenos Aires, doctor Bartolomé Mitre, tataranieto del ex presidente. La presentación del disertante estará a cargo del doctor Emilio Cornejo Costas. El acceso a estos actos es libre y gratuito.

Mitre nació en junio de 1821 y murió en enero de 1906. Siendo joven, y como consecuencia de su oposición a la dictadura de Rosas, debió exiliarse en Montevideo, La Paz (Bolivia), Lima y Valparaíso. Fue presidente de la República entre 1862 y 1868.

La actuación política y la carrera militar de Mitre estuvo acompañada de una intensa actividad intelectual, cuyos frutos más importantes es su obra sobre las vidas de Manuel Belgrano (1857) y José de San Martín (1877), cuyo prólogo escribió en la cárcel. Estas dos obras fundaron la historiografía argentina.

En 1884 publicó su libro "Estudios Históricos sobre la Revolución Argentina. Belgrano y Güemes", en cuyas páginas polemizó sobre Güemes con Vicente Fidel López y con Dalmacio Vélez Sarsfield.

Como presidente de la República promovió la creación de un sistema de asistencia pública desde el nacimiento a la muerte, la libertad de cultos, la apertura de escuelas públicas, entre ellas del Colegio Nacional en Salta.

Gobernante austero a quien los vecinos de Buenos Aires, con una colecta pública, le donaron su casa, Mitre fue respetuoso de los principios y las instituciones republicanas, lo que demostró al designar una Corte Suprema de Justicia totalmente independiente del poder político.

Durante su presidencia, puso en vigencia el Código de Comercio (1863), promulgó el Código de Procedimientos en lo Civil y Comercial, encomendó la redacción del Código Civil a Vélez Sarsfield y a Carlos Tejedor la elaboración del Código Penal.

En enero de 1870 fundó el diario "La Nación", dede cuyas páginas defendíó la libertad de prensa y también la libertad y limpieza del sufragio. Mitre fue miembro de la Masonería argentina, integró asociaciones de protección a los desvalidos y sociedades culturales científicas de América, Europa y Asia.


http://www.iruya.com/content/view/179/51/